COVID-19 - Actualización del Portal FinDev | 20 May - 2 Jun 2021
Por Portal FinDev | Junio 03, 2021
Foto: Julio César Casma, Banco Mundial 2015.
El Portal FinDev ha creado esta actualización COVID-19 (ahora quincenal) con los recursos de conocimiento más recientes y más relevantes para la inclusión financiera y las microfinanzas, con énfasis en América Latina y el Caribe.
Regístrese para recibir la actualización quincenal del Portal FinDev en su correo electrónico.
Si tiene recursos para compartir en nuestra actualización, envíelos aquí o escríbanos.
América Latina y el Caribe (ALC)
- 2020 marcó el primer año en que los chilenos utilizaron tarjetas de débito, en lugar de efectivo, como método de pago preferido, según un reporte del Banco Central de Chile.
- En México, la pandemia obligó a 1,3 millones de mujeres a abandonar el mercado laboral y provocó el cierre de más de 26.000 empresas propiedad de mujeres. Muchas de ellas han dejado sus trabajos remunerados para cuidar a niños pequeños y adultos mayores en casa.
- Perú anunció una nueva estrategia para promover los pagos digitales que incluye programas de educación financiera, capacitación en habilidades digitales para emprendedores e inversiones en infraestructura de telecomunicaciones para ampliar los servicios financieros. En 2020, las instituciones financieras del país lanzaron 168 nuevos productos digitales, incluidos códigos QR y billeteras digitales.
- La red de microfinanzas colombiana, Asomicrofinanzas, reportó un crecimiento de 2,9% en la cartera de microcrédito de sus IMF asociadas en el primer trimestre de 2021; el primer aumento notable desde el comienzo de la pandemia. Sin embargo, la asociación pronostica tiempos difíciles para las microempresas debido a nuevas medidas por el COVID-19 y la inestabilidad política en el país.
- Si bien el comercio electrónico va en aumento en Bolivia, el 60% de los consumidores nunca ha realizado pagos en línea debido a la falta de teléfonos móviles y la desconfianza en los sistemas de pago digitales.