Migración internacional, remesas e inclusión financiera.
El caso de Venezuela
Por René Maldonado y Ana Karen Flores | Agosto ,16 2021
En este documento se presentan los resultados de una encuesta que fue aplicada mediante (correo electrónico, llamadas telefónicas, mensajes de texto y voz), a ciudadanos venezolanos residentes en diversas regiones como: América del Norte, Latinoamérica, Europa, África, Asia, etc., entre los meses de enero y febrero de 2021. La temática de la encuesta cubrió diversos aspectos del perfil de esos inmigrantes, como género, edad, escolaridad, sector de actividad en el que laboran y niveles de ingreso, envío de remesas y el monto de esas transferencias, así como indicadores de inclusión financiera. La encuesta se aplicó a 2,231 personas, de las cuales 1,022 fueron hombres (45.8%) y 1,182 fueron mujeres (53.0%), en el 1.2% restante no se indicó género. Este estudio representa un esfuerzo conjunto del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), como parte de las actividades desarrolladas por el Foro de Remesas de América Latina y el Caribe, y el BID-LAB, del grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y está enmarcado dentro de las actividades del Programa de Remesas e Inclusión Financiera, que llevan a cabo ambas instituciones.
|
||
|
||