Banco FACES

Contribuir a combatir la pobreza y desempleo en la economía del país, apoyando a los microempresarios con recursos económicos y técnicos, para que mejoren su potencial empresarial y alcancen niveles de crecimiento personal y empoderamiento

Faces lidera el desarrollo de las microempresas en el Ecuador, con un
sistema de gestión socialmente responsable y reconocido por la calidad del servicio y sus productos innovativos.

La Fundación de Apoyo Comunitario y Social del Ecuador, FACES es una institución no gubernamental de desarrollo, ajena a actividades político partidistas o religiosas, que contribuye al mejoramiento social y económico en la Región Norte y Sur del Ecuador, desde 1991.

Trabaja por el desarrollo de los grupos sociales de menores recursos, especialmente aquellos que se dedican por cuenta propia a actividades productivas de pequeña escala; igualmente dedica su trabajo a promover el crecimiento social y económico de los grupos en situación de vulnerabilidad y exclusión por razones de género, edad, capacidades físicas e intelectuales diferentes, etnia o ubicación geográfica. Para el desarrollo de estas acciones impulsa el fortalecimiento de microempresas utilizando como estrategias el microcrédito, la capacitación, el acceso a mercados, la asociatividad y el incremento de la productividad.

FACES considera que el acceso a nuevas oportunidades de generación sostenible de ingresos se logran fortaleciendo los conocimientos y sus destrezas, pero el efecto de este cambio a la postre contribuye a mejorar las condiciones de vida, tales como: vivienda, salud, educación de los y las hijos; y de empoderamiento, entendido como la capacidad de la persona para decidir libremente sobre su vida, su cuerpo y sus recursos económicos. Con esta visión, FACES impulsa la estrategia de generar conocimiento en los/las microempresarios para que desarrollen sus habilidades en pos de lograr crecimiento constante, relaciones familiares estables y mejores niveles de negociación en sus actividades diarias.

Asumiendo que las comunidades y personas tienen las respuestas a su problemática, FACES potencia las capacidades y habilidades de las poblaciones con las cuales interviene, evitando crear dependencias, en un contexto de respeto a la vocación y propuestas de las personas que participan en los programas y proyectos que ejecuta.

FACES como precepto facilita a la población, el acceso a los recursos humanos, técnicos y económicos, para su crecimiento personal y mejoramiento familiar así como para la formación y fortalecimiento de unidades productivas y encadenamientos productivos promoviendo las destrezas individuales y colectivas de jóvenes, mujeres y hombres para apoyar la generación sostenible de ingresos que les permita mejorar sus condiciones y calidad de vida.

FACES genera además alternativas para el desarrollo y conservación de los recursos naturales en el marco de estrategias de agricultura sostenible, cadenas productivas y cadenas de valor.