La inclusión financiera digital en tiempos de la COVID-19
Autor: Ulric, Eriksson; Purva, Khera; Sumiko, Ogawa; Ratna, Sahay- Julio 01, 2020
La pandemia de COVID-19 podría suponer un punto de inflexión para los servicios financieros digitales y demostrar que la tendencia hacia una mayor digitalización de los servicios financieros no es una moda pasajera. Los hogares de bajo ingreso y las pequeñas empresas pueden beneficiarse enormemente de las ventajas que encierran el dinero móvil, los servicios de tecnofinanzas y la banca en línea. Si bien va a potenciar el uso de estos servicios, la pandemia también ha complicado el crecimiento de los actores de menor tamaño en el sector y ha puesto de relieve la desigualdad en el acceso a las infraestructuras digitales. La transición hacia los servicios financieros digitales ya estaba contribuyendo a mejorar la inclusión financiera en las sociedades antes de la pandemia. Los confinamientos y el distanciamiento social están acelerando el uso de servicios financieros digitales. Ventajas más allá de la inclusión financiera Durante los confinamientos debidos a la COVID-19, los servicios financieros digitales están ofreciendo a los gobiernos la posibilidad de proporcionar apoyo financiero rápido y seguro a personas y empresas a las que es difícil llegar. Esto contribuirá a atenuar las secuelas económicas y posiblemente fortalecer la recuperación.