Techos de tasas de interés y la mora complican al microcrédito
Autor: Expreso | Mayo 25, 2023
El sector de emprendimientos y microempresas es clave para la economía, pues generó el 25,47 % del empleo en 2021, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Además, de las 849.831 empresas registradas en Ecuador en 2021, el 99 % corresponde a micro, pequeñas y medianas. Sin embargo, el financiamiento para este sector tiene complicaciones.
Para el microcrédito, la actual tasa de interés no compensa el riesgo de prestar dinero a perfiles de mayor riesgo (mal historial crediticio o sin historial, ingresos variables y otros), dice Patricio Chanabá, director ejecutivo de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas (Asomif). En el último año, la tasa de interés promedio de este segmento fue entre el 20,7 % al 20,92 %.En algunos casos, las entidades financieras invierten más recursos para poder financiar a clientes con cierto nivel de riesgo, afirma Chanabá. “Los oficiales de crédito les visitan en sus sitios de trabajo o en sus viviendas, les arman un estado de pérdida de ganancias, averiguan todos la situación patrimonial, su voluntad de pagos, etc. para poderles dar un crédito”, asegura el directivo.
En este escenario, controlar los retrasos en los pagos de microcréditos también es un nuevo desafío para las entidades financieras. Para abril de este año, la tasa de morosidad de este segmento llegó al 6,57 %, una cifra que incluso es mayor a los niveles de pandemia. Este incremento se debe al cambio normativo vigente desde este año, que realizó la Junta de Política y Regulación Financiera. Con lo cual una deuda se declara vencida nuevamente en 30 días y no en 60, como en la pandemia. Pero en el microcrédito hay otros factores de incidencia, considera Chanabá.
Artículo Completo..