

slider51
slider51
El concepto de las microfinanzas está absolutamente interrelacionado con la inclusión financiera. De igual forma, el consenso internacional acerca de la importancia de este segundo componente en la lucha contra la pobreza, ha llegado a ser hoy por hoy una realidad oficial.
El plan adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, menciona a la inclusión financiera y destaca la necesidad de un acceso ampliado o universal a los servicios financieros para alcanzar cinco de sus 17 objetivos de desarrollo sostenible.
Las microfinanzas juegan un papel indispensable para facilitar la inclusión, a través de instituciones financieras especializadas y la oferta de productos y servicios –también especializados– diseñados para cubrir las necesidades y características de la población con menores ingresos.
Todas las fuentes y organismos que se ocupan de la inclusión financiera en el mundo le han dado a las microfinanzas un rol preponderante en la estrategia y efectividad de las acciones para reducir las brechas de la inclusión.
Sin embargo, a pesar de lo efectivo que puede resultar para la población pobre una oferta integral de productos y servicios microfinancieros, este componente, por sí solo, no es suficiente para que automáticamente se alcancen mejores niveles de inclusión. Para ello es preciso que se articule paralelamente una infraestructura legal, regulatoria, de políticas públicas, institucional y de mercado. El conjunto y la calidad de dichos elementos dan las pautas para un crecimiento sostenible de la inclusión financiera.