NUESTROS MIEMBROS
La Asociación es una organización conformada actualmente por las entidades especializadas en esta materia
Desarrollar comunidades de progreso con crecimiento sostenible.
Ser un banco reconocido por su alto impacto en el desarrollo de las comunidades con presencia nacional e internacional, entregando propuestas de valor innovadoras, con un alto nivel de satisfacción y cercanía con el cliente.
Inició sus actividades en el año 1993, bajo la figura legal de Fundación; en el año 2004 continuando con su proceso de expansión se formalizó como Sociedad Financiera, para luego en el 2008 constituirse como un Banco con un enfoque claramente social.
Desde abril del 2022 el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas y Tecnológicas INSOTEC, una organización dedicada a impulsar la inclusión financiera en el país, compró las acciones del banco.
Esta transición es importante y la meta es acompañar trayectorias de progreso de los ecuatorianos, a través del otorgamientos de productos y servicios financieros con el fin de apoyar al crecimiento y desarrollo de sus clientes.
Somos una Institución Financiera que fomenta el crecimiento de nuestros clientes, acompañando su desarrollo, ofreciendo servicios y productos financieros de calidad, con responsabilidad social y bases cristianas.
Ser reconocidos como el banco líder a nivel Nacional, con servicios y productos integrales, sostenibles e innovadores, que contribuyan al progreso de nuestros clientes.
En octubre de 1997, el programa de Microfinanzas de la Misión Alianza de Noruega en Ecuador inicia sus operaciones en la Isla Trinitaria, zona periurbana de la ciudad de Guayaquil, Ecuador, dirigido a los habitantes del sector, quienes manifestaron su necesidad de contar con recursos económicos para mejorar sus negocios y en general mejorar sus niveles de vida. Los primeros créditos fueron menos de quince, los pagos eran quincenales y luego de transcurridos los primeros 15 días, la mayoría regresaron a cancelar su deuda. Esta fue una excelente noticia para todos y nacía así el programa D-MIRO que significa Diaconía Microcrédito Rotativo.
Fundación D-MIRO, viendo los resultados positivos que logró en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias beneficiadas, decidió ampliar sus servicios y llegar a más familias, es así como en noviembre del 2010 se crea Banco D-MIRO. El Banco a través de su filosofía “Cambiando vidas” funciona en varias zonas de la ciudad de Guayaquil (Isla Trinitaria, Paraíso, Suburbio, Orquídeas, Fortín, Guasmo); y, en ciudades como Durán, Libertad, Machala, Quevedo, Portoviejo, Manta, Milagro y Playas. Sus principales accionistas son: Andreas Andersen y SVEINARNELENDE ambos de Noruega.
Somos un Banco con inspiración cristiana y visión social que ofrece productos y servicios financieros de calidad, para crear condiciones de vida más humanas, contribuir a disminuir la pobreza, fomentar el desarrollo local sostenible, la inclusión financiera y el fortalecimiento de las Finanzas Populares y la Economía Social y Solidaria.
Ser el Banco líder de las finanzas solidarias del Ecuador, innovador, sólido y al servicio de la economía popular y solidaria.
En 1998 el Grupo Social (Fondo Ecuatoriano para el Desarrollo de los Pueblos) promueve la constitución de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Desarrollo de los Pueblos Ltda.”, CODESARROLLO, para participar en el mercado financiero desde una perspectiva incluyente y con una opción preferencial hacia la gente de bajos recursos económicos, convirtiéndose como una opción de lucha contra la usura. El 1 de marzo de 2014, la cooperativa se convierte en el Banco “Desarrollo de los Pueblos S.A”, (BANCODESARROLLO), plantea su accionar bajo el slogan “Invertimos en Humanidad”. A través del tiempo ha realizado alianzas estratégicas para brindar servicios financieros y no financieros de calidad a sus socios: Cooperativas, Estructuras Financieras Locales, Bancos Comunales, Cajas Rurales e instituciones de la sociedad civil. Entre sus principales accionistas están: Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio, Asociación Agroartesanal Puerto la Boca de Cantagallo, Asociación de Mujeres Nuevo Amanecer del Recinto Los Ranchos, Asociación de Trabajadores Agrícolas 3 de mayo, Asociación de Trabajadores Agrícolas Cungapite Molobog, Asociación de Agrónomos Indígenas del Cantón Cañar, Asociación de Productores y Comercializadores de Leche del Cantón quero Aproleg, Asociación de Campesinos Diez De Agosto.
Fomentamos la inclusión financiera, el desarrollo microempresarial y el mejoramiento de las condiciones de vida de nuestros clientes y sus familias en los sectores vulnerables, mediante la prestación de productos y servicios financieros y no financieros, eficientes y oportunos, con un equipo de trabajo altamente comprometido, en base a nuestros valores cristianos.
Nuestra Visión para cada niño y niña, vida en toda su plenitud, nuestra oración para cada corazón, la voluntad para hacer esto posible. Para ello:
Seremos el banco especializado en MICROFINANZAS, líder en Ecuador y referente en Latinoamérica, en mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y sus familias.
Banco VisionFund Ecuador, el “Banco de la Oportunidades” se enfoca en permitir el acceso al crédito a personas que no han sido atendidas por el sistema financiero tradicional, financiando pequeñas actividades productivas. En la actualidad la organización cuenta con 17 oficinas ubicadas en la sierra y costa ecuatoriana. El Banco tiene un gran enfoque social, prueba de ello, es que la institución aplica instrumentos de evaluación de desempeño social, entre ellos el indicador de probabilidad de pobreza (por sus siglas en inglés PPI), en la última medición se determinó que al menos el 20% de los clientes están bajo la línea de pobreza y tienen ingresos menores a USD 2.80 diarios. Otra característica es el enfoque en la protección al cliente, en el cual se aplican principios como: transparencia, evitar el sobreendeudamiento, precios responsables, trato justo entre otros, los cuales se han aplicado y han permitido que el Banco sea reconocido como primer Banco Especializado en Microcrédito en el Ecuador en obtener la Certificación SMART. Sus principales accionistas son: World Vision International y Visionfund International ambos de Estados Unidos.
Contribuir al progreso y a la mejora de la calidad de vida de los microempresarios y trabajadores de los grandes segmentos de la población ecuatoriana, con productos y servicios financieros adecuados a sus necesidades, a través de un equipo humano que hace de esta misión parte de su vida./p>
Liderar la inclusión financiera y social de grandes segmentos de la población, construyendo una red de relaciones de mutuo beneficio.
En el 2013 se fusionan UniBanco y Solidario, conformando el banco unificado -Solidario S.A.- bancos con un enfoque de dar servicios a la microempresa que era un segmento desatendido por la banca tradicional, convirtiéndose en un banco pionero en la colocación masiva de crédito, que incorporó canales de fuerza de ventas y de cobranza formal. Oferta productos que ayudan a resolver y organizar las necesidades cotidianas de los microempresarios, con productos como “Cuota Fácil”, la primera tarjeta de crédito bancario para un amplio segmento de la población, con el concepto de cuotas en plazos escogidos por el cliente y “la Olla de Oro”, un crédito con garantía de joyas; Actualmente, es un claro innovador en las microfinanzas por su metodología especializada, prácticas de evaluación y herramientas de gestión de riesgo. Sus principales accionistas son: Centro de Promoción y empleo para el sector informal urbano, Enlace Inmobiliaria ENLACEIN S.A., Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio, Silva Saenz José Fabian, Fundación Suiza de Cooperación para el desarrollo Técnico, Hernandez Vasconez Maria Mónica Patricia, Armas Haro Silva De Pilar Sanchez Coba Belen Catalina, Instituto de Investigación Socio-Económicas y Tecnologías INSOTEC, Laso Silva Carlos Alfredo.
Contribuir al desarrollo de la microempresa mediante la concesión de créditos, brindando acceso a servicios complementarios que mejoran la competitividad y la calidad de vida, con énfasis en el sector agropecuario, bajo criterios de sostenibilidad, responsabilidad social y excelencia en la calidad del servicio.
Somos una institución especializada en microfinanzas líder a nivel nacional, por su calidad reconocida en impacto social y su contribución al desarrollo económico en sus territorios, con capacidad de expansión internacional.
Primera etapa 1980 – 1987
Nace con la finalidad de potenciar la participación de los empresarios de la pequeña industria y la de sus gremios representativos en la toma de decisiones a nivel público y privado.
Realiza investigaciones referentes al sector.
Segunda etapa 1987 – 1991
Inicia la prestación de servicios directos a las empresas (capacitación y asistencia técnica).
En 1989 empieza a ofertar servicios de crédito (Fondos de Garantía), en base a un fondo otorgado por la Fundación Interamericana (Programa ADEMEC). Inicialmente en Ambato y posteriormente en Riobamba y Latacunga.
Tercera etapa 1991 – 1993
Empieza a ofrecerse en forma integrada servicios de crédito, capacitación y asistencia técnica en aquellas oficinas que logran generar un mínimo de ingresos para cubrir sus costos de operación.
Cuarta etapa 1993 – 1998
En DICIEMBRE de 1993 INSOTEC toma la decisión de crear e implementar un programa de microfinanzas que apoye directamente a los sectores no atendidos por el sistema financiero formal.
Quinta etapa 1998 – 2003
Desde el año 2004, la institución emprende un proceso de reingeniería encaminado hacia la especialización en el tema de las Microfinanzas.
Contribuir a combatir la pobreza y el desempleo en el país, apoyando a los microempresarios con recursos económicos técnicos y digita-les para su desarrollo integral.
Faces lidera el desarrollo de las microempresas en el Ecuador, con un sistema de gestión socialmente responsable, reconocido por su calidad de servicio y transformación digital.
La Fundación de Apoyo Comunitario y Social del Ecuador, FACES es una institución no gubernamental de desarrollo, ajena a actividades político partidistas o religiosas, que contribuye al mejoramiento social y económico en la Región Norte y Sur del Ecuador, desde 1991.
Trabaja por el desarrollo de los grupos sociales de menores recursos, especialmente aquellos que se dedican por cuenta propia a actividades productivas de pequeña escala; igualmente dedica su trabajo a promover el crecimiento social y económico de los grupos en situación de vulnerabilidad y exclusión por razones de género, edad, capacidades físicas e intelectuales diferentes, etnia o ubicación geográfica. Para el desarrollo de estas acciones impulsa el fortalecimiento de microempresas utilizando como estrategias el microcrédito, la capacitación, el acceso a mercados, la asociatividad y el incremento de la productividad.
FACES considera que el acceso a nuevas oportunidades de generación sostenible de ingresos se logran fortaleciendo los conocimientos y sus destrezas, pero el efecto de este cambio a la postre contribuye a mejorar las condiciones de vida, tales como: vivienda, salud, educación de los y las hijos; y de empoderamiento, entendido como la capacidad de la persona para decidir libremente sobre su vida, su cuerpo y sus recursos económicos. Con esta visión, FACES impulsa la estrategia de generar conocimiento en los/las microempresarios para que desarrollen sus habilidades en pos de lograr crecimiento constante, relaciones familiares estables y mejores niveles de negociación en sus actividades diarias.
Asumiendo que las comunidades y personas tienen las respuestas a su problemática, FACES potencia las capacidades y habilidades de las poblaciones con las cuales interviene, evitando crear dependencias, en un contexto de respeto a la vocación y propuestas de las personas que participan en los programas y proyectos que ejecuta.
FACES como precepto facilita a la población, el acceso a los recursos humanos, técnicos y económicos, para su crecimiento personal y mejoramiento familiar así como para la formación y fortalecimiento de unidades productivas y encadenamientos productivos promoviendo las destrezas individuales y colectivas de jóvenes, mujeres y hombres para apoyar la generación sostenible de ingresos que les permita mejorar sus condiciones y calidad de vida.
FACES genera además alternativas para el desarrollo y conservación de los recursos naturales en el marco de estrategias de agricultura sostenible, cadenas productivas y cadenas de valor.
Impulsar el desarrollo económico, social y de salud de las microempresarias y los microempresarios del Ecuador, con énfasis en la población de menores ingresos; con el propósito de mejorar su calidad de vida y la conservación de su medio ambiente, a través del otorgamiento de servicios microfinancieros y no financieros.
Somos una institución de la economía popular y solidaria especializada en microfinanzas, que promueve la inclusión financiera e impulsa el desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de los microempresarios ecuatorianos, ofreciendo servicios de calidad; lo que nos permite obtener un reconocimiento en el ámbito nacional e internacional. Respaldados por una estructura organizacional competente, comprometida y orientada al cliente.