FUNDACIÓN ESPOIR: ¿QUÉ SIGNIFICA LA RESILIENCIA CLIMÁTICA EN LA PRÁCTICA?

Claudia Moreno, subdirectora Ejecutiva de Fundación ESPOIR en Ecuador, estuvo presente en la COP26 en Glasgow con el tema "¿Qué significa la resiliencia climática en la práctica?". Fue la encargada de exponer sobre cómo ESPOIR ejecuta los objetivos de la Escala para la Resiliencia en acción.
“Estamos orgullosos de ser parte de la iniciativa Scale for Resilience, trabajamos juntos en una intervención de triple impacto en dimensiones económicas, sociales y ambientales. Buscamos principalmente que pequeños agricultores sean más resilientes, aprovechando los beneficios de soluciones basadas en la naturaleza”, Claudia Moreno.
Para los que no estén familiarizados con el término "soluciones basadas en la naturaleza", se trata de medidas productivas que (1) aumentan la resistencia contra el cambio climático, (2) aumentan la productividad y (3) no dañan la naturaleza. Lo ideal es que estas medidas cumplan estas tres características, pero no pueden tener un efecto negativo en una de ellas por definición.
Fundación ESPOIR ha creado un producto verde enfocado en entender la lógica económica de inversiones climáticas y ambientales a nivel individual de un cliente, y con ese entendimiento buscan implementar soluciones climáticas y productivas transformadoras como:
- Sistema de riego.
- Almacenamiento de semilla.
- Rotación de cultivos.
- Reservorio de agua.
- Diversificación de cultivos.
- Perforación de agua.
- La eficiencia de los pequeños agricultores y la calidad de la producción.
- La resiliencia socioeconómica y climática de los clientes, y, por ende, su perfil de riesgo crediticio.
- La gestión de ecosistemas y, por lo tanto, asegurar la salud de los mismos y de su provisión de servicios.
Se puede visualizar el evento completo en el siguiente link: https://youtu.be/fXBIPiZa9WU