Perspectivas económicas regionales para América Latina y el Caribe, octubre de 2021

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS REGIONALES PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, OCTUBRE DE 2021

Autor: Fondo Monetario Internacional, Octubre, 2021


Las condiciones externas, en general favorables, como el nivel alto de los precios de las materias primas y la demanda reprimida apuntalan el crecimiento a corto plazo, en tanto que el cambio de orientación de la política monetaria y fiscal opera en el sentido contrario. Los riesgos para las perspectivas se inclinan a la baja, y los principales son la aparición de variantes más contagiosas y letales del virus de la COVID-19. El endurecimiento de las condiciones financieras mundiales, riesgos de refinanciamiento de deuda soberana y de tensiones sociales por conflictos locales.

La política fiscal debe asignar suficientes recursos al gasto en salud, incluida la vacunación, y debe seguir apoyando a hogares y empresas de una manera más focalizada mientras persista la pandemia, con garantías creíbles de sostenibilidad de la deuda a mediano plazo a fin de preservar el acceso al financiamiento. Los bancos centrales y gobiernos mediante políticas monetarias deberán mantener bajo posibles escenarios de escalada inflacionaria porque repercutiría en el acceso de las personas a bienes y servicios porque implicaría menor consumo.