El Fondo Monetario Internacional (FMI) invita a Latinoamérica a tener “reformas transformativas” con más personas pagando impuesto de renta
Por Cesla | Mayo 31, 2021
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un documento en el cual asegura que la crisis actual que vive América Latina por la pandemia del coronavirus puede ser el momento propicio para sacar adelante reformas que encaminen a la región hacia el desarrollo económico y social.
El FMI resaltó el buen momento que están teniendo los precios de las materias primas, razón por la cual considera que Latinoamérica debe aprovechar para encaminar sus políticas futuras.
“La crisis también podría propiciar las condiciones necesarias para un nuevo consenso político sobre la forma de proceder, en especial si vienen acompañadas de un impulso favorable en los precios de las materias primas. Esta podría ser una oportunidad única para plantear pactos fiscales exhaustivos y abordar los problemas estructurales de larga data”, dijo el FMI.
Una de las recomendaciones de la entidad es la de sacar adelante iniciativas para que las finanzas públicas y los sistemas tributarios de la región sean más progresivos.
“Los sistemas tributarios y de transferencias de la región son bastante menos progresivos que los de los países avanzados. Una mayor progresividad en las finanzas públicas ayudaría a reducir la desigualdad y además generaría espacio fiscal para políticas favorables a los pobres y al crecimiento”, dijo el FMI.
Sin embargo, reconoció la dificultad de sacar adelante reformas estructurales teniendo en cuenta la difícil situación social y política que atraviesa la región.
“La reversión histórica de los avances sociales provocada por la pandemia podría alimentar la polarización y la paralización de las reformas en muchos países de América Latina”, dijo.
El Fondo Monetario Internacional también ve la necesidad de que los trabajadores de la región sean recapacitados para los empleos del futuro.
“Ante las transformaciones estructurales seguramente provocadas o aceleradas por la pandemia, la región debería implementar políticas destinadas a la recapacitación de los trabajadores, para prepararlos para los empleos del mañana. La pandemia ha exacerbado la desigualdad de oportunidades educativas, así que las autoridades deben dar prioridad a la mejora en el acceso a la educación y la calidad de esta”, dijo.
El documento del FMI finaliza afirmando que América Latina debe ir en pro de la diversificación de su economía, para así poder amortiguar posibles crisis futuras que se puedan dar por la caída de los precios de las materias primas.
Fuente: https://www.cesla.com/detalle-noticias-de-latinoamerica.php?Id=22511