ONU Mujeres y BCIE lanzan fondo con US$1 millón dirigido a MIPyMES lideradas por mujeres
La pandemia de COVID-19 ha afectado de forma particular a las mujeres. La situación es más grave aún para las pequeñas y medianas empresarias, especialmente en áreas rurales y remotas, tradicionalmente fuera de las instituciones financieras y con pocas opciones de acceso real al financiamiento.
Como respaldo a esta situación, ONU Mujeres, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS, por sus siglas en italiano) se unen para poner a disposición de para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES )lideradas por mujeres en Centroamérica un fondo de garantías por US$1.0 millón a través del programa Mujeres, Economía Local y Territorios (MELyT), ejecutado por ONU Mujeres. Dichos recursos serán administrados por el BCIE, con el fin de facilitar el acceso de estas mujeres al crédito y otros instrumentos financieros; en condiciones financieras favorables en tasa y plazo.
Los recursos aportados por el MAECI, la AICS y ONU Mujeres tendrán especial énfasis en el otorgamiento de garantías de acceso a crédito para empresarias, permitiéndoles restablecer sus capacidades productivas, recuperación y generación de empleo.
La iniciativa se enmarca en la Facilidad de Apoyo al Sector Financiero, como uno de los componentes del “Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el COVID-19 y de Reactivación Económica del Banco. Actualmente, el Fondo también cuenta con recursos de la Unión Europea a través del Banco Alemán de Desarrollo (KfW), con un aporte de US$14.1 millones.
Los recursos aportados a través del programa MELYT se destinarán a ofrecer garantías complementarias a empresas de mujeres, con lo cual se espera para dar acceso a diferentes productos financieros que tengan incorporadas características especiales que puedan potenciar el rol de las mujeres como agentes claves en el desarrollo económico y social.
El fondo es un ejemplo de sinergias entre diferentes donantes e instituciones para establecer mecanismos que apoyen la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres del sector de las MIPYMES afectadas por la pandemia del COVID-19.
Este acuerdo es parte de las alianzas estratégicas realizadas por el BCIE, ONU Mujeres y AICS con el programa MELYT con el objetivo de reducir la brecha de acceso de las mujeres en la región a productos y servicios financieros, impulsar su inclusión financiera y empoderamiento económico.
Contacto:
ONU Mujeres:
José Baig, Asesor Senior de Comunicaciones jose.baig@unwomen.org
+31 630 156 143
Pamela Ogando, Relación con Medios pamela.ogando@unwomen.org
BCIE – María Gabriela García, Ejecutiva de Alianzas Estratégicas y Cooperación Internacional, garciam@bcie.org