¿Cómo evitar estafas de billetes de dólares falsos?

¿Cómo evitar estafas de billetes de dólares falsos?

Autor: El Comercio | Septiembre 29, 2022

La circulación de dólares falsos en Ecuador se multiplicó por el impacto de la pandemia del covid-19, según la Policía Nacional. Con algunas acciones preventivas, las personas pueden evitar caer en este tipo de estafas. En el país, el uso de dinero efectivo es habitual en las transacciones diarias como el pago de pasajes, las compras en tiendas de barrio y pequeños negocios, entre otras. En esos espacios puede darse el intercambio de billetes falsos desde USD 5 hasta USD 20, que son los de mayor manejo. Los agentes señalan que estas estafas también se dan en el sistema informal, cuando las personas reciben el dinero falso a través de un crédito irregular (chulco).

La revisión visual es básica para identificar billetes falsos

Cada vez que una persona recibe billetes, debe revisarlos bien. El Banco Central del Ecuador recomienda seguir unos pasos básicos:

  1. Se debe tocar el alto relieve de la impresión. Los billetes están elaborados con papel de seguridad fabricado con una mezcla de algodón y lino.
  2. Revisar el billete contra la luz. Ahí se deberá observar un hilo de seguridad o banda plástica incrustada en el papel, colocado de forma vertical. Este hilo es visible por ambas caras del billete y se encuentra ubicado en diferente lugar dependiendo de la denominación. Además, el billete cuenta con micrograbados.

El uso de transacciones digitales también es importante

En el Ecuador, el uso de dinero en efectivo aún supera a los medios digitales de pago. Por ejemplo, en el sector bancario, la mayoría de transacciones se realizaron a través de ventanillas en el 2021. Sin embargo, las transacciones digitales, que se realizan por Internet, banca móvil o aplicaciones, han ido en aumento, a raíz de la pandemia. Esos movimientos aumentaron en 65,1% en 2021 comparado con 2020 y 160,7% con relación a 2019.

Por esa razón, la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) recomienda a las personas su uso para evitar caer en estafas de billetes falsos.

Control de billetes falsos en cajeros y ventanillas

El gremio señaló que cumple con los más altos estándares de seguridad. Así se evita, por ejemplo, que el dinero falso ingrese al circuito formal del sistema bancario. Estos procesos se aplican en cajeros automáticos. Estos tienen sensores de tinta y de señales luminosas, que rechazan los billetes falsos. Mientras que en ventanilla existen máquinas contadoras que hacen la misma función.

Todo billete falso detectado en la ventanilla de una entidad financiera es retenido y perforado, recordó la Asobanca. Además, el cliente que entrega el billete llena un formulario en la dependencia financiera. Posteriormente, el billete es remitido al Banco Central del Ecuador para que sea retirado de circulación. Esto como parte de una disposición de la Superintendencia de Bancos.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/estafas-billetes-falsos-transacciones-banco-central.html?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=photopost

Publicado en Impacto del Covid-19.