
Boletín trimestral
Abril 2021
|

La Asociación de Instituciones de Microfinanzas, ASOMIF, da la bienvenida a Espoir que, desde finales del año pasado, pasa a formar parte de nuestros destacados Miembros. Espoir inició sus actividades en micro finanzas a través de la co-ejecución del Programa Generación de Ingresos y Educación en Salud, iniciado por “The People to People Health Foundation - Project HOPE”, que introdujo en Ecuador la metodología de crédito grupal (banca comunal). En la actualidad, la Fundación opera en 6 provincias del país: Manabí, El Oro, Guayas, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha, a través de cuatro oficinas regionales, 12 agencias y 7 puntos de atención, tiene presencia en 85 cantones del Ecuador y su oficina matriz se encuentra en la ciudad de Quito. Aprovechamos para felicitar a nuestro nuevo Miembro, por haberse hecho acreedor, en marzo del 2021, al Premio ORO, en el marco de la política de Economía Violeta promovida por el estado ecuatoriano y la asistencia técnica de la Cooperación Técnica Alemana GIZ, para las BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES en el empleo femenino y la prevención de la violencia contra las mujeres. ESPOIR se destaca con este premio, por cumplir con los 3 ejes de buenas prácticas empresariales: sostener el empleo femenino, promover la igualdad de derechos de hombres y mujeres, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres; posicionándola como una organización socialmente responsable y comprometida con la equidad de género.
|

ASOMIF ECUADOR, con la finalidad de crear mejores formas de visualizar la información correspondiente a Bancos y Cooperativas, está trabajando en la modificación de sus módulos y próximamente lanzará el módulo 2 de Microscopio Global que evalúa el entorno de negocios para las microfinanzas en países de América Latina y el Caribe, junto con otras modificaciones a nuestro sistema de información.
|
ASOMIF Ecuador, a través de su Director Ejecutivo, Patricio Chanabá, en la entrevista con ECNoticias destacó los puntos que se deberían considerar para promover la inclusión financiera en el nuevo Gobierno. Los principales aspectos mencionados fueron:
- Promover el acceso al crédito al microempresario, evitando que recurra al destructivo chulco.
- Apoyar la actividad de los bancos especializados en microfinanzas, que son los que apoyan permanentemente al microempresario.
- Impulsar la aplicación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, elaborada con el Banco Mundial y el Banco Central del Ecuador el año pasado.
- Generar intervenciones directas y focalizadas de la banca pública, en materia de inclusión financiera, que no distorsionen el mercado ni limiten su desarrollo.
- Desarrollar y profundizar las líneas de financiamiento de segundo piso del Estado, en condiciones que reconozcan las características particulares del sector y las del microempresario.

Noticias de nuestros miembros |
|



BancoFINCA realizó una socialización virtual de sus productos de crédito para impulsar la Inclusión Financiera en varias provincias del Ecuador. Sus áreas de Marketing y de Negocios, en coordinación con el Instituto Nacional IEPS, presentaron los beneficios de sus productos especializados e inclusivos de microcrédito.
|

Banco D-MIRO está en constante proceso de mejora para el desarrollo económico del país y con el objetivo de ser reconocido como el banco líder a nivel nacional, con servicios y productos integrales, sostenibles e innovadores que contribuyan al progreso de los clientes. En marzo del 2021 logró implementar exitosamente el nuevo servicio bancario de Tarjeta de Débito, con 1.338 tarjetas emitidas en el primer mes, realizando una mayor modernización institucional y proporcionando a los clientes el manejo de su dinero de forma fácil y segura.


|



A finales de 2020, INSOTEC recibió el certificado “SMART Campaign”. Este certificado enfoca sus principios de protección al cliente en siete puntos principales, avalando así el compromiso institucional por tener los más altos estándares en temas relacionados a la protección de los clientes.
|

Banco VisionFund, en su búsqueda constante de contribuir al desarrollo económico del país y con el objetivo de brindar la mejor atención y experiencia de autoservicio, lanza su nueva Banca Transaccional y App Móvil “BVF en Línea”. Este canal electrónico permite tener el banco desde un computador o dispositivo móvil, permitiéndole al cliente realizar consultas de saldos, pagos de servicios, transferencias y recargas, entre otros, a cualquier hora y en cualquier lugar durante todos los días del año.


|

Banco Codesarrollo concibe a las finanzas como un servicio social que, al ser éticamente administradas, promueve la inclusión, la equidad, la justicia y la paz. A pesar de la crisis socio económica debido a la pandemia, Banco Codesarrollo ha cumplido con una intensa agenda de trabajo para apoyar a los sectores menos favorecidos, garantizando las condiciones de vida de sus clientes y las condiciones de sostenibilidad de sus negocios, labor plasmada en un Informe de Desempeño Social y Ambiental que recoge los pilares de trabajo y las acciones estratégicas llevadas a cabo por la institución en un año distinto.
|



Fundación FACES, comprometida con su responsabilidad social con los empleados, implementó el servicio denominado “Programa de Salud Emocional” cuyo propósito es equipar, formar y capacitar a los colaboradores para que puedan lograr un bienestar emocional integral, basado en valores, principios y conocimientos. El programa consiste en brindar un apoyo sicológico tanto a los empleados como a su grupo familiar.
|

Banco Solidario sigue atrayendo inversión extranjera para sus clientes, gracias a la confianza de organismos internacionales. Cuenta con más de 200 millones de dólares que, a febrero de 2021, han sido colocados en microcréditos productivos. La solidez del banco ha permitido renovar operaciones con los inversionistas, así como atraer a nuevos.


|

En este informe se analiza cómo las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) pueden ayudar a las pymes de América Latina y el Caribe en su proceso de internacionalización en el contexto de sus exportaciones que se han visto fuertemente afectadas por la crisis del coranavirus en 2020.
En este informe se analiza cómo las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) pueden ayudar a las pymes de América Latina y el Caribe en su proceso de internacionalización en el contexto de sus exportaciones que se han visto fuertemente afectadas por la crisis del coranavirus en 2020.
|

Este estudio profundiza en el análisis de la experiencia de fomento integral única de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y sus posibilidades de potenciar su visión de largo plazo en el contexto del rol, costos y beneficios que juega la pequeña minería en los países andinos, fueron algunos de los contenidos del estudio: “ENAMI: Modelo y buenas prácticas para promover la sostenibilidad de la minería artesanal y pequeña andina”.
Este estudio profundiza en el análisis de la experiencia de fomento integral única de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y sus posibilidades de potenciar su visión de largo plazo en el contexto del rol, costos y beneficios que juega la pequeña minería en los países andinos, fueron algunos de los contenidos del estudio: “ENAMI: Modelo y buenas prácticas para promover la sostenibilidad de la minería artesanal y pequeña andina”.
|

En este documento se presentan los resultados de una investigación cuantitativa, de alcance descriptivo, cuyo objetivo fue rastrear percepciones de microinversionistas y factores que influirían sobre su decisión de ayudar al rescate de microempresas y empleos en el escenario de la contingencia económica derivada de la COVID-19.
En este documento se presentan los resultados de una investigación cuantitativa, de alcance descriptivo, cuyo objetivo fue rastrear percepciones de microinversionistas y factores que influirían sobre su decisión de ayudar al rescate de microempresas y empleos en el escenario de la contingencia económica derivada de la COVID-19.