Estrategia Nacional de Inclusión Financiera
Autor: SEPS- Marzo, 2020 "El trabajo del Ecuador, sobre educación financiera se enmarca en la Constitución de la República del Ecuador y las leyes concordantes a los artículos 52 y 55, donde se determina que es deber del Estado garantizar el derecho de los ciudadanos a disponer de bienes y servicios de óptima calidad, y a elegirlos con libertad; además de información precisa y transparente sobre su contenido y características. Así mismo, las personas usuarias y consumidoras podrán constituir asociaciones que promuevan la información y educación sobre sus derechos. Adicionalmente, se garantiza el derecho de acceder a bienes y servicios públicos y privados de calidad, con eficiencia, eficacia y buen trato, de igual forma a recibir información veraz sobre su contenido y> características."(SEPS,Panorama SEPS-marzo 2020) "Amparada en el marco normativo, se desarrolla la estrategia nacional de inclusión financiera, que consiste en diseñar un instrumento de política que establezca objetivos nacionales, delinee grupos de acciones coordinadas y analice los puntos a priorizar de acuerdo al interés común; este esfuerzo necesariamente reúne a cada uno de los actores involucrados. Para el efecto, la Red de Instituciones Financieras para el Desarrollo (RFD) ha promovido mesas de trabajo, en las cuales participan: el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Educación, Superintendencia de Bancos (SB), Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS), Corporación del Seguro de Depósitos (COSEDE), Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), Asociación de Instituciones de Microfinanzas (ASOMIF), Asociación de Organismos de Integración del Sector Financiero Popular y Solidario (Asofipse), Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ASOBANCA), Red Nacional de Finanzas Populares y Solidarias del Ecuador (RENAFIPSE), FINANCOOP, Junta de Política y Regulación Monetaria Financiera, Superintendencia de Compañías, remesadoras, entre otros." (SEPS,Panorama SEPS-marzo 2020)