La crisis del COVID-19: oportunidad para el sector financiero

La crisis del COVID-19: oportunidad para el sector financiero

Autor: Eskildsen, Jan – Julio 15, 2020

Las evidencias del profundo impacto de la crisis del COVID-19 ya pueden verse en toda la región. Tanto las grandes empresas como las PYME de América Latina y el Caribe (ALC) sintieron una súbita interrupción en sus cadenas de valor y flujos de caja, limitando la capacidad de hacer frente a sus compromisos financieros. En consecuencia, el sistema financiero también padece estos efectos, y los bancos verán afectada su calidad de cartera y provisionamiento, lo cual reducirá su rentabilidad y posiblemente su solvencia.
Sin embargo, a diferencia de la crisis del 2007-2009, la mayoría de los bancos en la región han entrado en esta desafiante situación en una posición financiera más sólida que en el pasado. Sumado a esto, hoy día los reguladores en la región han sido proactivos al tomar medidas para incentivar a los bancos a reestructurar términos o refinanciar a sus clientes.


Con sectores específicos de la economía como el turismo, el comercio y el transporte bajo especial presión, Promerica ha tomado medidas específicas de alivio. Estas incluyen una mora de pagos para los clientes del sector turístico hasta 2021. La escala del problema es evidente al observar que el banco ha brindado apoyo financiero al 52% de su cartera de negocios desde junio.
Sin tener la necesidad de refugiarse en una limitada liquidez, los bancos tienen una oportunidad para salir de la crisis con un mejor posicionamiento estratégico del que tenían previo al surgimiento del COVID-19. Entre las iniciativas que podrían adoptar están:

  1. Implementar la banca digital.
  2. Asociación con fintechs y otros comercios.
  3. Enfoque del negocio en el valor compartido.
Si bien aún no es posible hablar de cifras concretas, la crisis del COVID-19 es sin duda una oportunidad para que los intermediarios financieros se transformen y estén mejor posicionados a largo plazo. A diferencia de la crisis del 2007-2009 en esta crisis los bancos están posicionados como parte de la solución, y ése es el rol que deberán jugar.