Sondeo/IICA: COVID-19 afecta a agricultores familiares y repercutirá en oferta de alimentos

Sondeo/IICA: COVID-19 afecta a agricultores familiares y repercutirá en oferta de alimentos

Autor: IICA- Julio 28, 2020



La mayoría de los agricultores familiares en América Latina y el Caribe, claves para la seguridad alimentaria, trabaja en un marco de carencia de equipos de protección y protocolos sanitarios en plena pandemia de Covid-19, y enfrenta limitaciones para vender sus productos, un escenario que, con la baja de poder adquisitivo de los consumidores, afecta la producción y tendrá consecuencias sobre la oferta de alimentos básicos por parte del sector. Así los constató un sondeo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) realizado durante mayo y junio entre 118 referentes de la agricultura familiar en 29 países de las Américas.
El sondeo identificó tres aspectos principales entre las dificultades que enfrentan los agricultores familiares en la actual pandemia:

  1. Carencia de equipos de protección y protocolos sanitarios y de bioseguridad.
  2. Limitaciones de transporte y distribución por restricciones de tránsito y movilidad.
  3. Limitaciones en cuanto a acceso a crédito para la producción y la reproducción de la unidad familiar.
“Se trata de una radiografía muy precisa del sector de la agricultura familiar realizada en un contexto muy desafiante. Junto con esa foto, el sondeo presenta opciones de políticas públicas ante la pandemia para atender a un sector clave para el empleo agrícola, el abastecimiento de alimentos, la seguridad alimentaria y nutricional y la mitigación del éxodo rural.”, dijo el ingeniero agrónomo Mario León, gerente del Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar de la Dirección de Cooperación Técnica del IICA y coordinador del sondeo (Documento versión extendida).
El trabajo también verificó una creciente inquietud en el sector de la agricultura familiar respecto a las posibilidades de comercialización de alimentos en los mercados de proximidad por la reducción de la afluencia de consumidores por temor a ser contagiados.
El IICA, también, señala la necesidad de que los países construyan políticas para el corto, mediano y largo plazo y, específicamente para atender la actual emergencia, recomienda formular planes de contingencia y prevención que contengan acciones que se definan en base a mecanismos de concertación y coordinación interinstitucional e intersectorial e incorporen a organizaciones de la sociedad civil.