
La Asociación de Instituciones de Microfinanzas Asomif invita a los sectores económicos del país al Foro INCLUSIÓN FINANCIERA: UN DESAFÍO NACIONAL.
El objetivo es: difundir algunos fundamentos internacionalmente aceptados de la inclusión financiera y promover un espacio técnico de reflexión sobre los retos y acciones para su fortalecimiento. Multimedia
Fecha: jueves 19 de julio de 2018
Hora: 8:30 a 13:00
Lugar: Hotel Quito, Av. González Suárez N27-142 (cuenta con parqueadero)
Programa
19 de julio de 2018
08H15 a 08H30 | Registro de participantes |
08H30 a 08H45 | Inauguración a cargo de la Econ. Eva García Fabre, Ministra de Industrias y Productividad, |
Moderador general: Econ. Alberto Acosta-Burneo
Primer Panel: 08H50 a 10H40
LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL MUNDO: EXPERIENCIAS RELEVANTES
Expositores
08H50 a 09H20 | Carlos Moya: Visión mundial de la Inclusión – Experiencia colombiana Subdirector de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI, por sus siglas en inglés Alliance for Financial Inclusion) |
09H25 a 09H55 | Noel Alfaro: Mejores prácticas internacionales aplicadas para la Inclusión PhD. Especialista en Finanzas para el Desarrollo, Micro finanzas y Desarrollo Económico y Social. Miembro de la Red Mundial de Microfinance in MBA Programs, Director académico y profesor en INCAE BUSINESS SCHOOL |
10H00 a 10h45 | Fidel Durán – La experiencia ecuatoriana en procesos de Inclusión Presidente de ASOMIF (Asociación de Instituciones de Microfinanzas) |
10H45 a 11H00 | Coffee break |
Segundo Panel: 11H05 a 12H35
LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL ECUADOR: ¿COMO LA PROMOVEMOS?
Expositores
11H05 a 11H20 | Santiago Caviedes – La Inclusión Financiera: una visión desde la política pública Viceministro de Economía |
11H25 a 11H40 | Ruth Arregui: Aspectos clave para promover la Inclusión Consultora internacional especialista en Inclusión y Educación Financiera |
11H45 a 12H00 | Wilson Araque: La complementación económica que genera la Inclusión Presidente de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo RFD – PhD en Administración. Profesor principal, Vicerrector de la Universidad Andina Simón Bolívar. Consultor e investigador especializado en mipyme y emprendimiento |
12H05 a 12H35 | Patricio Chanabá – Los principales desafíos para promover la Inclusión Director ejecutivo de ASOMIF (Asociación de Instituciones de Microfinanzas) |
12H35 a 12H50 | CONCLUSIONES FINALES Q&A Moderador |
ORGANIZAN
BANCO FINCA
Banco FINCA Ecuador nace en el 2008. Ha alcanzado la certificación de Banco Especializado en Microfinanzas emitida por la Superintendencia de Bancos, y atiende a cerca de 22 mil clientes.
Con más de 30 años de trayectoria, la Red de FINCA Impact Finance busca aliviar la pobreza en más de 20 países considerados en desarrollo, a través de soluciones duraderas que permitan a sus clientes establecer sus negocios de manera firme y con proyección al crecimiento.
BANCO SOLIDARIO
Nace hace 24 años como el primer banco con misión social: brindar crédito a personas de alta vulnerabilidad económica, contribuyendo a reducir la pobreza y a mejorar su calidad de vida. Con base en el principio de creer en la gente por lo que es, más que por lo que tiene, sirve actualmente a más de 400 mil clientes. Mantiene la calificación de riesgo “AA+” y una de las calificaciones sociales más altas de la región (A).
BANCO D-MIRO S.A.
Inicia sus operaciones en 2011. Es una Institución Financiera especializada en micro-finanzas que fomenta el desarrollo de sus clientes, con responsabilidad social y bases cristianas. Su objetivo principal es ser reconocido como el Banco especializado en micro-finanzas líder a nivel nacional, con servicios y productos integrales, sostenibles e innovadores, que contribuyan al progreso de sus clientes.
BANCO VISIONFUND
VisionFund Ecuador, Banco especializado en microfinanzas, está enfocado a apoyar a microempresarios, de manera especial a mujeres de los sectores vulnerables del país. Buscamos la inclusión financiera responsable y social. Por ello somos “El Banco de las Oportunidades.”
BANCODESARROLLO
Es un banco financieramente sólido con inspiración cristiana y visión social que trabaja bajo los preceptos de la encíclica Populorum Progressio, siendo una entidad financiera que contribuye al fortalecimiento de la Economía Popular y Solidaria a través de la prestación de productos y servicios financieros de calidad; promoviendo la inclusión financiera y el desarrollo integral de las personas, familias y comunidades. Son 20 años aportando en la disminución de la pobreza y creando condiciones de vida más humanas.