Sistema de información para la toma de decisiones financieras

estadistica2.jpg

El primer módulo del Sistema de Información de la ASOMIF está terminado. Su objetivo es consolidar información financiera, tanto de Bancos como de Cooperativas en un único dashboard o tablero.

Esta primera versión contiene información que en las fuentes originales no estaba normalizada o estandarizada, es decir, información dispersa y asimétrica de balance y volumen de crédito, publicados por la Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y Banco Central. Para ello se han ejecutado procesos de limpieza y estandarización de información para facilitar la carga y descarga de datos. Así, se obtienen resultados financieros, calidad y cobertura de los créditos, costo de los pasivos y, de forma general, la eficiencia en la colocación. Por ejemplo, una búsqueda puede dar toda la colocación de créditos en los bancos de microfinanzas o de cooperativas, a la fecha que elijamos; o la morosidad de la cartera de microcrédito en el banco A o en la cooperativa B.

A futuro se irán incorporando indicadores que permitan profundizar en la calidad de los activos de riesgo de las entidades, la posición estructural del balance general, la eficiencia del PyG y otros de carácter prudencial.

Se trata de un sistema a visualizar desde cualquier dispositivo móvil (teléfonos móviles, tablet, otros) o en el computador. Por ahora es de uso interno para los socios de la ASOMIF, pero  estará próximamente al alcance de todos en la página web de Asomif.

El Sistema de Información de la ASOMIF incluye otros módulos que están en construcción. Estos incluyen:

  • Indicadores de inclusión financiera desagregados por países, región, categoría y año, tomados de Global Findex.
  • Rating de inclusión financiera publicado por Microscopio Global.
  • Información de la población total, población en edad de trabajar y población económicamente activa segmentada por género y por edades, así como indicadores socio económicos de empleo, desempleo, subempleo, tomados del INEC.

En una tercera versión se incluirán indicadores de productos y servicios con los que operan los bancos especializados en microfinanzas que pertenecen a ASOMIF, evaluado al nivel de clientes.

Finalmente, la cuarta versión del Sistema contendrá indicadores de inclusión financiera, descriptivos y predictivos, calculados con metodologías propias de ASOMIF.

El sistema de información de la ASOMIF es una contribución para el diagnóstico, análisis, debate y consolidación de las propuestas para el fortalecimiento de la inclusión financiera en el Ecuador, de cuyos insumos carece actualmente el país.

Publicado en Sin categoría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.