
Boletín Informativo
Noviembre 2021
|

Banco Codesarrollo cumple 23 años de vida institucional, apoyando el desarrollo local sostenible e integral de la población del Ecuador en las áreas populares, rurales y urbanas.
Hacemos extensivas nuestras felicitaciones a nuestro miembro por sus 23 años de trayectoria llena de satisfacciones.
|

Hace 24 años; en 1997 comenzó esta historia como Programa de Microfinanzas Misión Alianza de Noruega, gracias a los logros de sus clientes el 18 de Julio del 2011 se transformaron en Banco D-MIRO S.A.
Felicitamos a nuestro miembro por los 10 años de historia Institucional a la vanguardia de su filosofía “Cambiando Vidas”.
|

En 1991 en las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro inicia sus actividades FACES cuya labor de mayor relevancia para la institución es continuar fortaleciendo a las microfinanzas especialmente de las zonas rurales. Llenos de historias de inspiración de microempresarios ecuatorianos que con su talento se consolidan en sus proyectos productivos. Aprovechamos para felicitar a nuestro miembro, por sus 30 años de Aniversario.
|
El Director Ejecutivo de ASOMIF, Patricio Chanabá, fue invitado a la entrevista del programa Vera a su Manera en donde puntualizó a las instituciones financieras pertenecientes a ASOMIF Ecuador como parte de la solución para los excluidos del sistema financiero. "En el Ecuador hay 6.000.000 de personas fuera del sistema financiero con más de 15 años en edad de trabajar y esto se debe lamentablemente por una serie de políticas públicas equivocadas, una regulación que no se ha modernizado y que no ha puesto foco", dijo Patricio Chanabá.

Noticias de nuestros miembros |
|

Banco Solidario recibe reconocimiento a la Inclusión Financiera 2021 de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), por su atención a la población en situación de pobreza y la protección de grupos vulnerables, en especial adultos mayores. Logrando el mayor alcance entre los bancos miembros de la Red.


|

Banco Codesarrollo realiza procesos inclusivos realizando capacitaciones y talleres de Educación Financiera dirigidos a clientes, usuarios financieros y organizaciones sociales. Estas capacitaciones se han centrado en educar financieramente a las mujeres del sector rural.
|

Banco D-Miro crea sección de Glosario de Términos Financieros en sus redes sociales para que la comunidad amplíe su cultura financiera.


|



Banco FINCA realizó una socialización virtual de sus productos de crédito para impulsar la Inclusión Financiera en varias provincias del Ecuador. Sus áreas de Marketing y de Negocios, en coordinación con el Instituto Nacional IEPS, presentaron los beneficios de sus productos especializados e inclusivos de microcrédito.
|

Banco VisionFund Ecuador realizó una charla de economía dirigida a clientes y no clientes inversionistas, el pasado 21 de Octubre en Ibarra, con la finalidad de apoyarles en la toma de decisiones estratégicas de sus negocios e inversiones de capital en el sector financiero.


|

Fundación ESPOIR tuvo participación en la COP26 en Glasgow con el tema "¿Qué significa la resiliencia climática en la práctica?" en donde la subdirectora ejecutiva, Claudia Moreno expuso cómo ESPOIR ejecuta los objetivos de la Escala para la Resiliencia en acción.


|



Fundación FACES, renueva su página web con una sección para que los microempresarios puedan conocer las mejores fechas para: abonar, arar, sembrar, cosechar y muchas actividades más.
|



A mediados de 2021 INSOTEC inauguró su primer punto de atención en la Amazonia Ecuatoriana, en la provincia del Napo, dentro de las oficinas de la Asociación de Cacaoteros Kallari.
|

La utilización de la inteligencia artificial en las empresas ha empezado a cobrar fuerza hace poco. Uno de los motivos es que son muchos los desafíos a la hora de emplear esta tecnología de forma exitosa: contar con una buena arquitectura de información, establecer una estrategia coherente, encontrar la tecnología óptima, la incerteza de no saber cómo funciona exactamente cada proceso o el rechazo que provoca en algunas personas son algunos ejemplos.
La utilización de la inteligencia artificial en las empresas ha empezado a cobrar fuerza hace poco. Uno de los motivos es que son muchos los desafíos a la hora de emplear esta tecnología de forma exitosa: contar con una buena arquitectura de información, establecer una estrategia coherente, encontrar la tecnología óptima, la incerteza de no saber cómo funciona exactamente cada proceso o el rechazo que provoca en algunas personas son algunos ejemplos.
|

La recuperación en América Latina y el Caribe (ALC) fue sólida en el primer trimestre de 2021, pero perdió ímpetu en algunos países en el segundo trimestre debido al repunte de casos de COVID-19. Se proyecta que el PIB real crezca 6,3 por ciento en 2021, y que luego se modere a 3 por ciento en 2022, aunque a mediano plazo no retornará a las tendencias previas a la pandemia debido a las persistentes debilidades en los mercados de trabajo crean riesgos de secuelas, o cicatrices duraderas.
La recuperación en América Latina y el Caribe (ALC) fue sólida en el primer trimestre de 2021, pero perdió ímpetu en algunos países en el segundo trimestre debido al repunte de casos de COVID-19. Se proyecta que el PIB real crezca 6,3 por ciento en 2021, y que luego se modere a 3 por ciento en 2022, aunque a mediano plazo no retornará a las tendencias previas a la pandemia debido a las persistentes debilidades en los mercados de trabajo crean riesgos de secuelas, o cicatrices duraderas.